“¿Ché… fuiste a ver a Steve Vai? ¿Viste la viola que tiene con luces? ¡Impresionante el chabón…!” Más o menos así fueron los comentarios de varios de mis alumnos, con respecto a los shows que el guitarrista brindó en Capital. Acto seguido, pude comprobar por mí mismo, en el local de Manny’s –representante en Argentina de la marca- de qué se trataba esto de “…la viola con luces”.
martes, 14 de abril de 2015
Ibanez RG3120 TW con Mic. AUDIX i5
La serie RG (Radius Guitar) de Ibanez es quizás la más reconocible y la más utilizada de esta marca. Sus modelos incluyen distintas combinaciones de micrófonos, de sistemas de vibrato, de maderas, de terminaciones, y hasta de formatos del mango. Las RG Prestige tuvieron su génesis en una línea de guitarras, la USRG Series, que Ibanez fabricó en EE.UU. a mediados de los 90’s. Estos instrumentos, al igual que el que probamos en esta ocasión, incluían maderas seleccionadas, pastillas DiMarzio y puente Lo Pro Edge.
Ibanez JEM77B RMR "Bad Horsie"
“Espejito, espejito, ¿quién toca más bonito…?” La Jem77B RMR o Rock Mirror (espejo de rock) es un instrumento que verdaderamente impacta a primera vista. La terminación espejada del frente es impecable, y la cenefa nacarada que une esta terminación con el rersto del cuerpo instrumento no hace más que sumar calidad al producto final.
Ibanez ZR "Zero Resistance" Double Locking Tremolo
En esta ocasión, en vez de concentrarnos en el instrumento en sí, vamos a analizar las propiedades de este sistema de vibrato flotante llamado “Zero Point System” (ZPS) presentado por Ibanez por primera vez en el 2003.
domingo, 5 de abril de 2015
Ibanez GRG270 GIO
Si hay una guitarra que representa la entrada al mundo de Ibanez para la gran mayoría de los guitarristas aspirantes a Vai, Gilbert o Satriani, es la RG270 Radius Guitar. Pero claro, el costo de producción de este instrumento significaba que muchos principiantes se quedasen afuera, teniendo que optar por otras marcas más económicas. Fue así como Ibanez lanzó hace ya unos años una línea fabricada en China, poniéndole una G como prefijo de las series SA, RG o RX.
Ibanez GAX GIO SERIES
A fines de la década del ’70, Ibanez lanzó al mercado su respuesta al tradicional modelo Les Paul: la Ibanez Artist. Esta guitarra tuvo varias versiones y en la actualidad, además de existir la reedición de aquel modelo, existen dos versiones más económicas encuadradas en la GAX Gio Series: la GAX70 y la GAX30. Si bien ambas guitarras comparten similares características en cuanto a construcción y pickups, existen algunas diferencias.
Ibanez S470 DXQM
La serie S de Ibanez fue lanzada en 1987, y su principal característica fue siempre la de poseer un cuerpo ultra-fino, liviano y confortable. La edición 2004 del modelo S470DX (de luxe) QM (quilted maple) incluye como elementos más destacables un nuevo sistema de vibrato –el ZR Zero Resistance Tremolo- junto con algunos cambios en su estética.
Ibanez GRX20 & GSA370QM, Bajo GSR305DX
Hoy por hoy, Ibanez es ya un clásico ¿no es así? Guitarristas y bajistas de todos los géneros encuentran en su catálogo un instrumento a su medida. Y lo más importante es que no sólo los profesionales utilizan esta marca, sino que músicos de distintos niveles adquisitivos pueden tener una Ibanez. Es así como llegamos a los modelos que probamos en esta oportunidad, los cuales cuentan no sólo con características muy acertadas en su construcción, sino que también nos sorprendemos al ver la etiqueta con el precio.
Ibanez Pat Metheny PM100 & PM20 & George Benson GB10
A través de los años y como resultado de las recomendaciones que los artistas ofrecieron a Ibanez, surgieron los modelos que llevan el nombre de estos músicos. En este caso, dos renombrados jazzistas como George Benson y Pat Metheny cuentan con modelos signature, los cuales a pesar de ser guitarras de caja, tienen características muy distintas. Pasen y vean…
El modelo PM100 es una guitarra de caja y cuenta con muy buen acceso a los últimos trastes, ya que la unión del mango con el cuerpo se realiza a la altura del traste 17 en vez de hacerse en el 14 como en otros instrumentos similares. Cuenta con un cuerpo cuyo frente, lados y fondo es de maple, trae 22 trastes medium, accesorios dorados y un pickup Ibanez Super 58 de doble bobina.
Descendiente en lo que a construcción se refiere de las viejas guitarras de jazz, la GB10 es un instrumento hueco, que tocado acústicamente produce su propio volumen sonoro. Su caja de color tornasolada o brown sunburst tiene una tapa de abeto de dos piezas con los clásicos agujeros en forma de F, con lados y tapa trasera (de una sola pieza abovedada) de maple (arce). Sobre ella lo único que apoya es la sección de los potenciómetros, el switch de tres posiciones para cambio de sonidos y el puente de palisandro, ya que todo lo demás es flotante. Los pickups -mini humbuckers- están uno, atornillado al extremo del diapasón y el otro, pendiente del chapón plástico que sirve para regular también la altura de los micrófonos. El cordal, que está dividido en dos partes es todo un lujo, y proviene de una pieza metálica que está atornillada a la base del instrumento. Está demás decir que todos estos detalles trabajan en favor de la acústica de esta guitarra.
PAT METHENY mod. PM100 & PM20 A mediados de los '90 vio la luz el modelo PM100 made in Japan de este pope del jazz, y al año siguiente salió al mercado la PM20 de origen coreano, una versión algo más económica de la anterior, con los agujeros "f-holes" y un cuerpo de formato más tradicional. Es de destacar que este modelo ofrece muchas de las características de la PM100, por lo que se presenta como una opción tentadora para los que buscan ese fino sonido jazzero, pero sin tener que "dejar el alma" en el mostrador del negocio de música.
La Pat Metheny PM100 tiene un mango con fomato tipo Les Paul hecho en tres piezas de caoba, trastera de ébano, y su terminación es de primerísima calidad. Es de destacar que viene de fábrica con una acción realmente baja, la cual es excepcional para una guitarra de jazz. El puente es del tipo tune-o-matic con una base de ébano y las clavijas son similares a las Grover. La tapa de esta PM100 es de maple laminado, lo cual tiene una ventaja, ya que no es tan sensible a los cambios de clima y a la humedad ambiente como una tapa sólida.
En cuanto al sonido y según el propio Metheny, esta guitarra fue diseñada para sonar como una Gibson ES-175, y vaya si lo logra. ¿Los registros? Oscuros y "maderosos", aunque también es posible ir hasta una saturación media para lograr sustain.
La PM20 por su parte viene de fábrica -al igual que la Benson y la PM100- con cuerdas lisas o flat-wound .013. Aunque su humbucker pickup se encuentre montado directamente sobre la tapa de la guitarra en vez de ser flotante como sucede en la GB10, la Metheny posee un tono acústico sobresaliente, el cual es bastante fuerte y muy balanceado. Parte de esto se debe a su cuerpo de maple, el cual entrega una muy buena respuesta en agudos y en proyección sonora, y al puente de palisandro de una sola pieza junto con el cordal tipo trapecio. Flotando entre las cuerdas y la tapa del instrumento, este puente permite una inmejorable transferencia de las vibraciones de las cuerdas hacia la tapa. Y aunque el puente no sea compensado, no existe ningún problema de entonación.
El pickup es capaz de producir una notable variedad de sonidos, los cuales podemos escuchar en los discos del propio Metheny, quien usa este tipo de guitarras (huecas con un sólo pickup) para sus grabaciones. Los controles de volumen y tono funcionan como deben, sin enmudecer demasiado el sonido ni "matar" excesivamente las frecuencias más deseables.
A pesar de tratarse de un instrumento coreano, la PM20 trae una trastera con incrustaciones en tres partes de madre perla y abalone. Los herrajes son dorados y tanto el cuerpo como el diapasón y los "f-holes" presentan una cenefa múltiple.
GEORGE BENSON mod. GB10
Desde 1978 que George Benson tiene su modelo de guitarra Ibanez, convirtiéndose así en el endorser más antiguo de la compañía. Este instrumento fue diseñado ante el requerimiento del artista con el propósito de tocar jazz, pero con mayor volumen que el habitual. Es por esto que la GB10 tiene un cuerpo más pequeño que el tradicional, con una profundidad promedio de 7cm., pero que mantiene la característica del sonido particular, inherente al estilo. Además, esta guitarra de jazz no acopla !!
El mango, hecho en tres partes de maple, está pegado a la caja y por su tamaño es muy cómodo, ya que cuenta con medidas muy similares al de una eléctrica como la de Satriani o Vai, diferenciándose solamente por lo plano del radio de su trastera. Los trastes son medium y la trastera cuenta con incrustaciones de madre perla y abalone. La paleta del clavijero, que cuenta con una inclinación standard para preservar la tensión de las cuerdas, presenta seis clavijas die cast (3 + 3) con paletas perladas y los logos de la fábrica y del modelo incrustados en su frente. Todos los accesorios que trae la guitarra son dorados.
La Benson viene de fábrica con cuerdas flatwound (con entorchado liso) bien jazzeras y la recibimos con un seteo de primera, lista para tocar. Así que luego de desempolvar nuestro libro de acordes con quintas disminuidas, novenas bemol y trecenas, enchufamos la GB10 en un ampli valvular con seteo limpio y pocos agudos. La bienvenida fue ultra cálida. El pickup del mango es quizás el que mejor representa el sonido de este tipo de instrumentos, ya que con él se puede tanto solear (octavas, melodías) como acompañar (ah, el viejo chord melody). Es también notable lo bien que responde al ataque de la púa, proveyendo al sonido buen cuerpo pero con definición. En cuanto a la ejecución, al ser un instrumento con un cuerpo más pequeño que el de la guitarra de jazz tradicional, posibilita el estar parado de forma cómoda y natural.
CONCLUSION
Por un lado, la GB10 de George Benson representa un instrumento de uso específico para cierto estilo musical, que cuenta con una vuelta de tuerca en cuanto al tamaño de su cuerpo, y con detalles de terminación de primera. Por otro lado, la PM20 implica una excelente inversión para el guitarrista que busca emular los tonos ya sea de T-Bone Walker, Jim Hall y por supuesto del propio Pat Metheny. En último término, la PM100 representa lo "top" en lo que a guitarras jazzeras tradicionales de origen japonés se refiere, combinando lo mejor de lo mejor ya sea en el rubro sonido como en el de construcción y terminación.
Ciertamente, todos estos instrumentos comparten una misma calidad, transformándose en herramientas profesionales en el siempre creciente arsenal del músico.
Rockman Guitarra TGE100SB y Bajo GBE100SB
Ya habíamos testeado en la página una guitarra y un bajo de la marca ROCKMAN, la cual presenta réplicas de famosos modelos a un precio más que accesible. También en aquella oportunidad habíamos destacado que algunos de los modelos cuentan con características especiales de construcción, que los separan en cierta medida de su competencia.
Traveler Guitar Escape EG-1 & MKII Nylo
Desde 1992, la gente de Traveler Guitar ha estado fabricando guitarras y bajos de viaje. En la actualidad, el catálogo de esta compañía incluye guitarras eléctricas, guitarras con cuerdas de nylon y de acero, junto con bajos eléctricos y acústicos, Pero como su nombre lo indica, todos estos instrumentos están diseñados para maximizar la relación tamaño/movilidad.
Hagstrom F20T Vintage Series & XL5 Ultralux Series
Luego de veinte años de ausencia, vuelve al mercado esta legendaria marca de guitarras. En esta oportunidad, probamos dos de sus más recientes modelos.
CORT G260 & Z44
Sobriedad y elegancia son palabras que podrían usarse para asociarlas al diseño de estos instrumentos.
Aria PE-Exo & FA-71
Esta marca, famosa en los 80’s por su modelo “The Cat”, presenta ahora una renovada línea de guitarras y bajos eléctricos. Probamos aquí dos modelos de construcción y sonido totalmente diferentes, los cuales demuestran la amplia variedad que Aria nos propone.
Clive Saint M270
Comencemos por decir que esta marca de guitarras está producida por un gigante de la industria musical llamado Samick. Las Clive eléctricas vienen en cuatro modelos (Saint T300, Saint M400FR, Vintage T, Saint M270), cada una con diferentes configuraciones.
Yamaha Pacífica modelos PAC112-012
Hace ya más de una década nacía la línea “Pacifica” de Yamaha. Estas guitarras combinaron desde una comienzo lo clásico y lo moderno, ofreciendo una alternativa de calidad para un mercado que abarca tanto al músico principiante, como al intermedio y el avanzado. Esto se debe a que, desde sus modelos más económicos, estamos hablando de un instrumento hecho con madera maciza y con buenos accesorios.
PRS Standard 22
Son tres las líneas que básicamente conforman el espectro Paul Reed Smith o simplemente PRS: la CE con mango atornillado hecha en USA, la SE con mango atornillado pero hecha en Corea, y la Standard, Custom, Singlecut y McCarty, que traen el mango encolado, también fabricadas en USA.
FENDER American Standard Stratocaster HSS
Sus características actuales incluyen novedades en el tratamiento de la terminación del mango, nuevo puente, nuevos pikcups, y un estuche de super lujo.
sábado, 4 de abril de 2015
Carl Martin TOD – Purple Moon
Estos dos pedales de efecto, si bien presentan una misma construcción a prueba de balas, cuentan con registros que representan a diferentes épocas de la música de rock mundial.
Tesh 21 Fly Rig 5
Este multipedal, que incluye un SansAmp junto con un distorsionador y un delay, es todo un acierto por donde se lo mire, ya sea por su sonido, por su tamaño o por su costo.
viernes, 3 de abril de 2015
MF Ring - MF Trem - MF Drive - MF Boost - MF Delay
Los pedales de Moog ofrecen una serie de efectos que lejos de ser ordinarios y estándar, están pensdos para el guitarrista que busca sonidos imaginativos y originales.
Los pedales Minifooger de Moog están hechos en Asheville, North Carolina (USA). Presentan una sólida construcción de aluminio, una estructura de señal 100% analógica, diseño true-bypass, y junto con su entrada y salida, incluyen otra salida para un pedal de expresión, el cual controla distintos parámetros dependiendo del efecto. Vale aclarar que los pedales de Moog no son efectos ordinarios. Todos los diseños toman algún elemento de los teclados Moog de los 70’s, convirtiendo a estos pedales de efecto en algo muy particular e imaginativo desde el aspecto sonoro.
Los pedales Minifooger de Moog están hechos en Asheville, North Carolina (USA). Presentan una sólida construcción de aluminio, una estructura de señal 100% analógica, diseño true-bypass, y junto con su entrada y salida, incluyen otra salida para un pedal de expresión, el cual controla distintos parámetros dependiendo del efecto. Vale aclarar que los pedales de Moog no son efectos ordinarios. Todos los diseños toman algún elemento de los teclados Moog de los 70’s, convirtiendo a estos pedales de efecto en algo muy particular e imaginativo desde el aspecto sonoro.
Joyo Ironman JF-300 Mini guitar effects pedal
Los nuevos mini pedales Ironman, con una estética que recuerda al héroe de Marvel, ofrecen sonidos de calidad en un tamaño apto para pedaleras superpobladas.

Pedales MXR
Presentamos un informe con una serie de pedales de saturación y distorsión para guitarra, junto con un preamplificador y caja directa para bajo.
jueves, 2 de abril de 2015
Demeter Amplification Fuzzy Octavulator Review – El Mejor Pedal Octave Fuzz ?
Yo estaba muy intrigado por este pedal desde el momento en que escuché sobre él. Imagine un pedal fuzz que promete "Hendrix en una caja" tonos, cuenta con dos LED y germanio con sabor pelusa, y tiene una función de octava arriba. También está diseñado por el legendario gurú amplificador, James Demeter, y está hecho a mano con los mejores componentes disponibles con un nivel de maestro artesano de atención al detalle. Esto parece como una pelusa muy grave del más alto calibre. ¿Es el mejor pedal fuzz octava alrededor? Lo sabremos en nuestro Demeter Amplificación opinión Octavulator Fuzzy.
Origin Effects Cali76 Review (STD, TX, TX-NA) - La mejor compresión de los pedales?
Si usted sabe algo en absoluto acerca de la compresión de estudio, los números "1176" probablemente no necesitan presentación. E incluso si usted nunca ha oído hablar de la legendaria Urei 1176 compresor, lo has escuchado en innumerables éxitos musicales que abarca cada década desde su lanzamiento en los últimos años 60. El estado sólido, Urei basados en FET / Universal Audio 1176 es considerado por muchos músicos distinguidos, ingenieros y productores como uno de los más grandes compresores de todos los tiempos y todavía está en producción hoy en día. El Origen Efectos Cali76 basa en el legado del 1176 con una sola misión: dar guitarristas acceso a ese sonido de compresión legendario en un pedal pedal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)