martes, 14 de abril de 2015

Ibanez ZR "Zero Resistance" Double Locking Tremolo

En esta ocasión, en vez de concentrarnos en el instrumento en sí, vamos a analizar las propiedades de este sistema de vibrato flotante llamado “Zero Point System” (ZPS) presentado por Ibanez por primera vez en el 2003.


Fue hace más de veinte años que el Sr. Floyd Rose inventó el “double locking tremolo system”, un sistema de vibrato que cuenta con cerrojos tanto en el puente como en la cejuela, inmovilizando de esta forma las cuerdas y garantizando una correcta afinación a pesar de los vaivenes del sistema. Claro que el Floyd Rose tiene sus contras. Por ejemplo, si uno rompe una cuerda en medio de un show, todo el instrumento se desafina, ya que al tratarse justamente de un sistema flotante, la afinación depende del balance entre la tensión de las seis cuerdas. Otra es que no se pueden ejecutar “double stops” o estiradas al unísono, ya que al estirar una cuerda se pierde el balance de la afinación con respecto a las demás. Los que posean uno de estos sistemas, prueben de hacer sonar la 6ª al aire mientras estiran por ejemplo la 1ª, y verán de lo que estoy hablando.
Un intento de solucionar estos problemas vino de la mano de un invento llamado Tremsetter, que consistía en un accesorio que reemplazaba a uno de los resortes del vibrato y que intentaba estabilizar todo el sistema, que por otra parte dejaba de ser flotante. La cosa es que Ibanez logró desarrollar un sistema que resulta altamente efectivo, además de presentar otro tipo de innovaciones en materia de construcción y diseño.
PUNTO ZERO

Para comenzar, digamos que el ZR Tremolo no pivotea sobre dos tornillos al estilo Floyd Rose, sino que la cosa está en este caso dividida en dos. Por un lado tenemos dos pivotes (roller bearings), los cuales van atornillados al cuerpo de la guitarra. Por el otro tenemos al sistema en sí, cuyos lados encastran en estos dos pivotes, logrando así un movimiento libre de fricción, ya sea hacia arriba o hacia abajo.
También, la altura de la palanca se regula de forma muy sencilla. Si bien la palanca es a rosca, el capuchón (screw cap) que la envuelve también es a rosca y es esta pieza la que regula la altura del brazo. Por lo tanto, olvídense de las molestas llavecitas para regular tensión o altura en este aspecto. Ah, por si se preguntan qué hace el tornillo que está en el lado opuesto de donde está la palanca, les digo que se desatornilla y que sirve como herramienta de entonación al calibrar cada uno de los puentes individuales del sistema.
Pasando a la parte trasera del ZR nos encontramos con el corazón de todo esto, el Zero Point System. Tradicionalmente, los sistemas de vibrato cuentan con tres, cuatro o cinco resortes, los cuales están encastrados por un lado al sistema mismo, y por el otro a una especie de garra, la cual va atornillada al cuerpo de la guitarra. En este caso, el ZPS trae dos resortes normales, los cuales están afirmados en un extremo, a un pequeño block que hace tope con una barrita metálica (stop rod), y en el otro a un bloquecito metálico que está atornillado a un sistema de regulación que a su vez contiene otro resorte. La regulación hacia adelante o hacia atrás de esta sección permite que el block principal haga tope contra la barra metálica, asegurando así la estabilidad del sistema. Esta barra metálica (stopper) lleva a su vez dos resortes más pequeños, los cuales la tensionan contra el block principal.

EN SINTESIS
Lo que quizás suena complicado en la explicación, es muy simple de ver al tener en frente al ZPS, y es mucho más sencillo de regular cuando lo usamos por primera vez. Solamente hay que afinar correctamente la guitarra, y luego regular la ruedita metálica hasta que el sistema haga tope contra la pequeña barra metálica. De esta forma podremos estirar las cuerdas sin problemas, de forma similar a como lo hacemos con un puente fijo. Además, cuando rompamos una cuerda, todo el sistema se va a mantener estable en lo que a la afinación del instrumento se refiere.

No hay comentarios:

Publicar un comentario